Inflación en Alemania supera las previsiones y aumenta a 2.8% en Mayo

En Berlín, la inflación en Alemania aumentó ligeramente más de lo previsto, alcanzando un 2.8% en mayo, según Reuters. Aunque este incremento era esperado, los economistas aseguran que no debería alarmar a los responsables del Banco Central Europeo (BCE) antes de su próxima decisión sobre las tasas de interés.

Los analistas encuestados por Reuters habían previsto una inflación del 2.7%, después de un aumento interanual del 2.4% en abril, basado en datos armonizados para comparar con otros países de la Unión Europea.

Los economistas están prestando especial atención a los datos de Alemania, la mayor economía de Europa, antes de la publicación de las cifras de inflación de la zona euro el viernes.

Se espera que el BCE reduzca las tasas de interés la próxima semana después de una serie de aumentos sin precedentes que lograron reducir la inflación a poco más del objetivo del 2%, pero que también frenaron el crédito. Sin embargo, los funcionarios han indicado que la velocidad y el alcance de las reducciones futuras dependerán de la estabilidad de la baja inflación.

En Alemania, la disminución de los precios de la energía y los alimentos ha contribuido a aliviar la inflación este año, aunque la inflación subyacente, que excluye estos elementos volátiles, se ha mantenido alta. En mayo, la inflación subyacente fue del 3.0%, sin cambios respecto al mes anterior, según la oficina federal de estadísticas.

Muchos economistas consideran que el segundo aumento mensual de la inflación armonizada no es motivo de alarma. Señalan que la lectura de mayo era esperada en gran medida, en parte debido al efecto único causado por el fin de un esquema de boletos ferroviarios nacionales baratos introducido el año anterior.

El economista Elmar Voelker del banco LBBW mencionó que este aumento esperado en la inflación no cambiará nada para la decisión del BCE el próximo jueves, aunque las tendencias de precios durante el verano determinarán la velocidad de futuras flexibilizaciones monetarias.

Sin embargo, Michael Heise, economista jefe del instituto financiero HQ Trust, señaló que el BCE enfrenta una “difícil elección”. Comentó que la tendencia actual y esperada de los precios en los próximos meses aún no muestra una convergencia clara hacia el objetivo del 2% del banco central.

La perspectiva económica de Alemania ha mejorado ligeramente tras la dolorosa ruptura de las importaciones de energía rusa a raíz de la invasión de Ucrania, lo que disparó la inflación a cifras de dos dígitos. A principios de este año, Alemania evitó una recesión con un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre. Sin embargo, el ritmo de recuperación sigue siendo lento. El gobierno alemán prevé un crecimiento económico del 0.3% este año y del 1.0% en 2025, con una tasa de inflación del 2.4% en 2024.

Tomado de Investing.com

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments